Siempre he oído, a lo largo de mis "chácharas" políticas con todo tipo de personas, que la democracia era el "menos malo" de los sistemas políticos que el ser humano ha logrado engendrar. Ya desde los griegos, y gracias a Platón con sus tipos-ideales de gobierno, el ser humano ha clasificado positiva o negativamente los distintos sistemas políticos. Ante esta situación mis pensamientos se dirigían hacia el ser humano en otros ámbitos. Por ejemplo la ciencia o el arte. Aquí siempre se ha buscado la excelencia, la perfección, lo inimaginable, aquello que nunca pensamos que se pudiera realizar se ha hecho, y todos sabemos que aún queda mucho por llegar que nos dejara pasmados.
En cambio para organizarnos política y socialmente, nos conformamos con lo "menos malo", lo más práctico, lo "ya conocido", una larga lista de excusas para no buscar un sistema que nos ayude a encontrar un lugar donde lo "menos malo" se convierta en bueno para todos (no quiero entrar en el tema religioso, y "su preparación" en este mundo para la siguiente "vida eterna", que es de chiste). Ojo no pido la perfección, no pido dinero para investigaciones millonarias para encontrar la fórmula mágica de la belleza, no pido los presupuestos destinados al deporte, al cine o a la música, solamente pido mejorar.
Observando tales declaraciones conformistas, me puse a pensar. Tras varios debates internos (entre mi corazón y mis gemelos por ejemplo), llegué a la conclusión de que ninguno de nosotros creemos en la democracia, no ya en la partitocracia o representatocracia actual, si no en la democracia como sistema ideal. Nadie quiere ser "demócrata" en sus vidas, nadie lo es, no se nos pasa por la cabeza tratar a todo el mundo, pareja, amigos, familiares, o desconocidos de forma demócrata. Para serlo, se necesitaría un esfuerzo que la gente no está dispuesta a pagar. Prefieren ser déspotas y llenarse de prejuicios. Pero esto no queda ahí. La gente acepta la democracia representativa como sistema actual, o se llenan las boca con tales palabras, pero realmente no es así. Tampoco quieren la democracia en sus vidas, en el resto de aspectos sociales y políticos que marcan su día a día, su convivir con los demás. A nadie le gustaría que la democracia llegara a sus empresas, a sus administraciones públicas o a sus colegios. Simplemente prefieren la autoridad.
Al cabo de estas divagaciones (todo se podría matizar aún más, pero eso lo dejo para mi libro), te preguntas por qué coño pasa esto. ¿Por qué nadie quiere ser demócrata?. Y la verdad es que es sencillamente fácil de contestar. Y si, apunta a los políticos. Dejando a un lado a aquellos que lucharon (o murieron) por instaurar la democracia en el siglo XIX, casi todos los políticos que se han autodesignado como demócratas han fracasado. Y sobre todo los que siguieran tras la IIGM. No nos han enseñado, educado o ayudado a arraigar la democracia en nuestros pensamientos, no nos han dado el empujocito necesario para superar prejuicios sobre "el otro" que mejoren la calidad de nuestras relaciones humanas, no nos han mostrado cómo realizarnos en mutua convivencia con el resto de personas. NO. Simplemente se han llenado la boca de palabras vacías para manipularnos, para apaciguarnos, para volvernos apáticos, para escribir blogs, para ver series o para ser fieles seguidores de tal equipo o grupo de música. Pero ellos aún no se han dado cuenta de que también tienen la batalla, que no la guerra, perdida, ¿Cómo van a mantener un sistema en el que nadie cree?. JA, yo si se en qué he fallado.
PD: ¿Qué significa ser demócrata en tu vida? Tratar a las personas de forma horizontal, sin prejuicios, ¡imbécil!.
PD: Si necesitas que te explique que es la horizontalidad acércate por mi casa de Madrid que te voy a soltar dos ostias.
PD: Si eres un político también puedes venir aunque sepas que significa. Quizás nos echemos un pro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primero, antes que nada, eres tonto. Casi escribias mejor con 16 años borracho y fumado que ahora con 24, aunque probablemente sigas fumado.
ResponderEliminarDespues de esto. ¿Tratar a las personas de forma horizontal? ¿En serio?. Es decir, te quejas de que los polticos desde la IIGM han vaciado la palabra democracia hasta que nadie se la cree y tu haces lo mismo en cada parrafo.
Yo si creo en la democracia. Y ademas creo que tengo más razon que los demás. Y ahi estan mis problemas y mis dudas con todo esto. No puedo desprenderme ni de una ni de otra idea porque de verdad creo que seria peor persona entonces.
Pero no se puede hacer una extrapolación a todo lo demás desde un sistema donde el control democratico solo ha llegado a uno de los varios poderes reales y con limitaciones exageradas como la falta de transparencia de los partidos politicos.
Al final la democracia es un nombre, un acuerdo politico, tacito, para convivir. Y ha significado muchas cosas a lo largo del tiempo y signficara otras tantas. Y, para mi, en un sistema democratico real donde todos los poderes tengan un control popular, habra que aceptar hasta lo que se errores. Democracia militante. Creer en el sistema como si fueras parte de el y no como ahora que cada cuatro años votamos desde afuera, o cada varios meses hacemos manifestaciones tambien desde afuera.
¿Y como llegamos a ello? ¿Y soy yo quien decide cuando hemos llegado? Hay ahi otras dudas. Otros problemas. No hay teoria perfecta, sobre todo sin practica. Pero vamos, que por aqui vamos mal, y mientras tanto no se pueden exigir respeto a unos valores que no existen.
Dice aute: "quien pone reglas al juego se engaña diciendo que es jugador". QUe todos somos iguales, pero unos lo somos más que otros. Y mientras tanto, la disidencia tiene sentido.
PD: Y para quien diga que una democracia real es imposible. Recordar las horas en equipos de baloncesto virtuales, ciudades de orcos, en organizar raves, viajes al extranjero y en no hacer nada. Y con el plus de ser conscientes, además, de que todo apesta. ¿En serio?
Uso horizontalidad en vez de igualdad, para no pringarme de la perversión comunista de la palabra. Si no te suena bien, mala suerte
ResponderEliminarSi, puedes usar lo que quieras, pero tratar horizontalmente a las personas es hablar con ellos tumbados...
ResponderEliminarEn serio qué
ResponderEliminarno, rubén sólo nosotros hablamos con palabras huecas
ResponderEliminarPD: Y para quien diga que una democracia real es imposible. Recordar las horas en equipos de baloncesto virtuales, ciudades de orcos, en organizar raves, viajes al extranjero y en no hacer nada. Y con el plus de ser conscientes, además, de que todo apesta. ¿En serio?
ResponderEliminarno entiendo a qué se refiere ese "en serio"
La Democracia, el sistema perfecto.
ResponderEliminarEs fácil ser defensor de un sistema, muy apegado al capitalismo, el cual nos proporciona las mayores felicidades de nuestras vidas (consumo constante, variedad de productos a consumir infinita, placer, falso en mi opinión, una jornada de trabajo asequible, en un trabajo que en muchas ocasiones no nos gusta, vacaciones de 30 días al año, si eso, donde poder gastar todo lo conseguido antes, en fin, un sistema que nosotros alimentamos ya que trabajamos para el, a la par que creamos, ya que nuestros gastos son hacia el)Surge así un sistema que nos autoconvence, que nos hace pensar que merece la pena trabajar con el fin de consumir, pero bueno, esto es capitalismo, economía, no política, aunque como ya dije, parece que van cogidos de la mano. Además todas las preocupaciones que nos crea el consumismo, la competencia, el que yo tenga lo mejor para que tu quieras lo mejor, nos hacen distraernos de la actualidad política,lo que se debate hoy es banal y falto de ideas, aparte de que la población a la que preocupa la política es cada vez menor, la gente tiene otras cosas que hacer. No es que votemos desde fuera y hagamos huelgas desde fuera, es que a los demócratas, o a esos individuos que gobiernan el mundo, les interesa nuestra despreocupación, nuestra falta de interés, así las cosas son más fáciles, la gente se mueve por impulsos, se le dice "no al aborto" (por ejemplo) y ellos sin pensar si quiera lo que esto significa gritan NO AL ABORTO, es más, sin saber lo que dice la ley a tal respecto, ya que los partidos políticos, el gran veneno de las democracias actuales, ya se encargan de decirte lo que tienes que pensar, sin más.
No se puede pensar que un hombre, valla a desarrollar una política acorde a nuestra ideología durante cuatro años. Nadie apoyaba la guerra de Iraq, la gente se manifestó, pero como ya habíamos votado hacía tres años... el señor Aznar hizo lo que le vino en gana. La democracia no le da el poder al pueblo, es como un feriante que te quiere convencer de que su reto es el más fácil, en el que siempre se gana, cuando sabe perfectamente que no es así.