martes, 9 de marzo de 2010

Mis películas de la década

Después de observar y de ver con sufrimiento la "calidad" de las películas nominadas a los Oscar y del resultado de sus votaciones, y dada por finalizada la década de estos premios tan sobrevalorados, me dispongo a realizar una lista, no ordenada, y que según mi parecer son las mejores películas de la primera década del siglo XXI:

- Hable con Ella (2002): no es que sea un fan incondicional de Almodovar, pero esta película me encantó, su argumento enrevesado y el papel del mejor actor español del momento (junto con Bardem y Tosar), me hace incluirla en esta lista.

- United 93 (2006): Un historia difícil de contar, con muchas limitaciones, pero todas salvadas gracias al gran hacer de su director.

- Ciudad de Dios (2002): peliculón de los pies a la cabeza, llena de ritmo, alegría y tragedia. Todos nos emocionamos con la muerte de Bené y sabíamos que aquello desataría una guerra. Aquel porro liado con el número de teléfono de una chica. ¡Qué juventud!.

- Tropa de élite: (2007): nos da otra visión de las favelas brasileñas. Película que hace reflexionar mucho, sobre todo, a los que como yo, pertenecemos a esta juventud aburguesada carente de movimiento y centrada en "su ocio".

- Bobby: (2006): no aparecerá en ninguna lista que hayáis leído, pero este film es impresionante. Es uno de los mejores biopic que he visto (sobre Bobby Kennedy) y eso que nadie interpreta al fallecido político. La atmósfera de la película te envuelve y se convierte en genial. Una de mis favoritas.

- The Dark Knight (2008): simplemente la mejor película de acción en décadas, con actorazos e historia buena de verdad. La mejor de Batman sin dudas.

- The man from earth (2007): ¿Cómo se puede hacer una película genial, sin gastarte mucho presupuesto? Aquí tienes la respuesta. Un buen guión, una casa, y unos cuantos amigos con creencias distintas.

- Sin City (2005): Fascinante, revivió a Mickey Rourke.

- La vida de los Otros (2006): los entresijos de la policía alemana del Este, y observar hasta donde llegan, me pareció, acojonante. La película no desmerece en ningún momento.

- El hundimiento (2004): Posiblemente la mejor actuación de la década se encuentra en esta película.

- Olvidate de mí (2004): quien haya visto Man on the moon, sabe que Jim Carrey puede ser un buen actor, alejado de sus sobreactuaciones de Ace Ventura y demás.

- The departed (2006): siempre me encantaron las novelas negras, el cine de policías y los espías. Scorsese al fin ganó su merecido Óscar (bien preparado cierto es).

- El laberinto del fauno (2006): el mundo de Guillermo del Toro, unido a la tragedia de la posguerra, y todo ello sin Pajares y Esteso, ni sor Citroen, ¡qué bien!.

- Shrek (2001): la primera película de esta saga fue simplemente desternillante. ¡Muerte a Disney!.

-Kill Bill (2003): Tarantino y su música hacen una mezcla perfecta.

- Match point (2005): la mejor película de Woody Allen de la década (hace una por año), y una de sus cinco mejores.

- Mystic River (2003): aquí descubrí a Clint Eastwood, y ya es decir.

-Confesiones de una mente peligrosa (2002): ¿Te imaginabas a Clooney de director en los noventa? Yo tampoco.

- Good night and good luck (2005): claro como el agua, Clooney es un excelente director, además de ser un buen actor.

-Minority Report (2003): ¡por fin una buena adaptación de Philip K Dick! (Blade Runner no cuenta). Me cae bien hasta Tom Cruise en esta película.

- La mejor juventud (2003): desde luego el Novecento actual, un peliculón que no desmerece, aún siendo peor, a la obra maestra de Bertolucci. Eso sí prepárate para largas horas frente al televisor.

La lista la ampliaré según me vaya acordando de otras películas que me han fascinado. Creo que el cine de esta década deja tantas buenas películas como la década anterior, haciéndonos olvidar, posiblemente a la peor década del cine (que no es otra que los 80). Eso sí en estas dos últimas décadas la cantidad ingente de películas malas sobrepasa cualquier moral cinéfila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario