jueves, 11 de marzo de 2010

El Lyon un equipo que ha sorprendido

Posiblemente la eliminatoria de Champion se decidió en la ida; el Madrid jugó muy mal en Lyon, se vio sorprendido por un equipo que no anda muy bien en su liga, después de casi una década de dominio absoluto, despótico e inamovible. El Lyon ha sabido aprovechar los defectos que un equipo en construcción como Real Madrid aún adolece. Presionó muy bien en la ida, supo aprovechar la banda izquierda con un Govou asombroso, y los centrales quedaron perfectamente fijados por un excelente delantero como Lisandro. Ahora bien, a pesar del mal partido de la ida, el Madrid lo tenía todo de cara para remontar, una excelente remontada en la Liga, una continuidad en el juego, una capacidad exuberante de hacer gol, y a uno de los 3 mejores jugadores del mundo. Todo ello pareció observarse en la primera parte. El Madrid se mereció ir ganando por más de un gol al descanso, tanto o más como se mereció perder en Lyon por más de un gol en Lyon.

Pero el descanso marcó el punto de inflexión. El entrenador del equipo galo, dejó aun lado su planteamiento defensivo inicial, colocó a Toulalan en el centro de la defensa, y metió a Källström en el centro del campo. Ganó la batalla en el medio del campo. Empujados por el maravilloso partido de Cris y de Toulalan, el equipo empezó a dominar la pelota, a abrir las bandas, y a jugar con profundidad. El Madrid llegaba tarde al quite, Guti extasiado, no daba con la tecla, no conectaba con unos delanteros que empezaron a hacer la guerra por su cuenta, y la defensa empezaba a verse superada, por un equipo que cada vez iba a más. Así llegó el gol de Pjanic, que mató al Madrid, no hubo tiempo para la reacción, la épica queda para la liga, donde los equipos le temen y le sorprenden menos que el excelente equipo galo.

El Madrid perdió ante un equipo inferior, la excesiva confianza del equipo ante su gran rendimiento en Liga, el cansancio de los jugadores tras el excitante partido ante el Sevilla, el momento de Kaka o la batalla perdida por Pellegrini en el ámbito táctico ante Claude Puel, parecen ser los desencadenantes de la eliminación del Real Madrid. Pero hay más motivos, la dependencia que el Madrid tiene del equilibrio que aporta Xavi Alonso, su hegemonía en el centro del campo, el “sentido” que da a la pelota, y su colocación para estar en el momento idóneo, fueron aspectos que jugadores como Lass o Granero no aportaron. Quizás un Gago con más minutos, con más confianza, podría darle algo parecido (si bien este no es ni de lejos Redondo). Otro motivo es que hay jugadores que confunden el hambre con el individualismo, y no sólo es Higuaín como apuntan los medios de comunicación madridista o Guti por particularizar en un jugador. Cristiano Ronaldo pudo no meter el primer gol, si no es por que el portero francés “canta”, teniendo al “pipita” en una mejor posición de gol. O por no hablar de Kaka, que está obsesionado por lucirse, o de Guti, que siempre quiere dar el mejor pase del mundo.

Un Madrid confiado y demasiado individualista, se vio superado por un rival que no conocía, que le sorprendió y le supo jugar. Pellegrini tiene su culpa, fue superado por un técnico con menos nombre que él, no supo motivar a los jugadores en el descanso y no acertó con los cambios. Pero la culpa no solo reside en él, los jugadores no han rendido a gran nivel en los partidos más grandes de la temporada, el presidente ha pagado excesivos precios por jugadores que quizás no lo valían, e hizo mal en desprenderse de jugadores como Sneider o Robben. Si había que hacer esa fuerte inversión (tres años en uno decía), por que había que llegar a la final de la Champion si o si, perder la eliminatoria es un gran fracaso. Eso es lo que vendió al madridismo. Si esto no es fracaso que no hubiera hecho tal inversión, que hubiera hecho las cosas con más paciencia, un proyecto más a largo plazo, sin importar qué se hiciera la primera temporada. Si señor Pérez, usted ha fracasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario